Köhler entregó el Premio del Medio Ambiente

El Premio Alemán del Medio
Ambiente de la
Fundación Federal Alemana del Medio Ambiente (Deutschen Bundesstiftung Umwelt - DBU, Osnabrück) ise entregó por decimaséptima
ocasión el domingo 25 de octubre de 2009.
Este Premio, dotado con 500.000 euros, el más alto en Europa, fue
compartido en el año 2009 por el dúo de empresarios Petra Bültmann-Steffin (39,
Neuenrade) y el Dr. Carsten Bührer (39, Rheinbach), el científico Prof. Dr. Bo
Barker Jørgensen (63, Bremen) y la Presidenta Honoraria
de la Asociación para la Protección del Ambiente y de la Naturaleza (BUND), Dra.
Angelika Zahrnt (65, Neckargemünd). Con ocasión de la entrega del Premio en la
Kongresshalle de Augsburg, el Presidente Federal acentuó que los galardonados
de 2009
representaban ejemplarmente los tres sectores clave que serán decisivos
para los próximos decenios: la ciencia, la tecnología y el cambio social.ZRespecto al galardonado dúo
de empresarios Bültmann-Steffin/Bührer, el Dr. Wolfgang Plischke, miembro del
jurado y director ejecutivo de la
Bayer AG, conectado mediante vídeoconferencia, explicó que la
industria metalúrgica transformadora necesitaría cantidades enormes de energía,
aprox. el tres por ciento del consumo mundial. Que el dúo de empresarios
había desarrollado una installación por medo de superconductores de alta temperatura con la que se podía ahorrar
la mitad de esa energía – equivalente a la producción de cuatro centrales
térmicas alemanas de carbón mineral. Con su valentía empresarial, Petra
Bültmann-Steffin y el Dr. Carsten Bührer habían demostrado que „precisamente las
pequeñas y medianas empresas, con su potencia innovadora, podrían contribuir a
la protección del clima y del medio ambiente“.
PPetra Bültmann-Steffin y el
Dr. Carsten Bührer – con 39 años los galardonados más jóvenes en recibir el
Premio del Medio Ambiente – indicaron que
el simple apoyo de la DBU les había ayudado en su trabajo y que su desarrollo
conllevaba no sólo ventajas ecológicas, sino también económicas, al aumentar la
productividad. Y ahora se trata de crecer empresarialmente sobre la base de las
nuevas instalaciones de calentamiento, y, si es posible, con vista puesta en
esta tecnología, adentrarse en otros campos potenciales, como el de los
generadores y el hidroeléctrico.